viernes, 17 de agosto de 2018

Leyendas






Anhelamos que el contenido de este blog sea de tu agrado y en el puedas encontrar datos, información, vídeos, etc. 

El tema de las leyendas es muy interesante y descubrirás leyendas impactantes y que se siguen manteniendo en diferentes lugares de México.



jueves, 9 de agosto de 2018

Entrevistas y La historia de las Leyendas




Entrevistas 

En el siguiente enlace se presentan algunas entrevistas que fueron realizadas, para conocer las opiniones de las personas sobre las leyendas. 



PODCAST - Entrevista




Historia de las Leyendas





En este vídeo se dará a a conocer algunas características de lo que es una leyenda, y su trascendencia que ha tenido a lo largo de los años. 

lunes, 30 de julio de 2018

La Monja y El callejón del besos

La Monja










El fantasma de la monja. María de Ávila, quien vivió en el siglo XVI, se enamoró de un mestizo de apellido Arrutia, quien quería casarse con ella por su dinero y status social.


Los hermanos de María, Daniel y Alfonso se enteraron de lo que estaba pasando y se opusieron rotundamente a que ese matrimonio se llevara a cabo, así que prohibieron a Arrutia ver a María. Al principio él se negó, pero los hermanos le ofrecieran mucho dinero que él aceptó para marcharse.



Se fue, sin ninguna explicación a María, quien cayó en una profunda depresión. Dos años estuvo así, hasta que sus hermanos decidieron enclaustrarla en el Antigua Convento de la Concepción, donde se la pasaba rezando y pidiendo por él.



Un día, no pudo más con el dolor y se ahorcó en un árbol de duraznos en el patio del convento. La enterraron allí  mismo y un mes después de su muerte, su fantasma empezó a aparecer por las noches, reflejándose en las aguas del convento cuando alguna de las novicias o monjas se veía el rostro. Desde entonces se prohibió la salida de cualquiera de ellas al jardín cuando anocheciera.



La leyenda cuanta que como no podía soportar estar sin su amado, ya muerta salió a buscarlo y lo mató para estar con él aunque sea en el más allá.












El Callejón del beso 









La leyenda del candil. Cuenta la leyenda que todo esto ocurrió en la Costa Grande de Guerrero. Una mujer había juntado sus monedas de oro para visitar al papa en el Vaticano. En ese entonces, no había muchos transportes y la mujer tenía que caminar por la orilla de la playa hasta llegar a Acapulco; tardaría un día y medio.


El día de su partida llegó y a las 4 de la mañana, sin luna en el cielo, salió guiándose por la espuma del mar y un candil de petróleo. Pero nada de lo que había planeado resultó, porque cuando iba caminando, unos hombres la atracaron, la robaron y la mataron.

La Nahuala y El Chupacabras








La Nahuala




Se cuenta que en las calles de Puebla existía una casa abandonada a la cual nadie se atrevía a entrar, ¿el motivo? Estaba poseída por el espíritu de una bruja la cual recibía el nombre de Nahuala. 

La Nahuala murió mucho antes de la llegada de los españoles a nuestro país, se dice que previo a su muerte se apoderó del alma de dos niñas y que únicamente necesitaba el alma de un niño más para poder resucitar durante el día de muertos, y de esa manera acabar con los habitantes de Puebla.

Los padres advertían a sus hijos sobre aquella leyenda y tenían estrictamente prohibido acercarse a dicha casa abandonada.

Cierto día un niño llamado Fernando hizo caso omiso de la advertencia de sus padres y junto a su hermano menor, Leonardo, se aventuró a explorar aquel lugar. Fue entonces que ocurrió lo inesperado, Fernando fue secuestrado por la Nahuala.  

Para evitar la tragedia, Leo, junto a su abuela y otras personas entraron a la casa para salvar a Fernando. Y cuenta la leyenda que pudieron salvar al pequeño con vida y terminar con aquella bruja.












El Chupacabras







Este animal tiene un marcado parecido a los perros de caza. Su boca es grande, con colmillos de gran tamaño y patas extremadamente fuertes y largas. Tanto es así que sus extremidades le permiten saltar a gran altura, para poder escapar de quienes le persiguen.


Otro tipo de estas criaturas, son las que aparentemente logran caminar erguidos como el ser humano. 


En este caso, la piel de los animales es completamente oscura o en su defecto grisácea. Son extremadamente rápidos y sus ojos les permiten ver en la noche, sin la menor dificultad.


Dicho de otra manera, esta variación posee un sistema de visión nocturna, muy parecida a la que tendrían algunos murciélagos.


Por último, mencionaremos la especie más conocida. Nos referimos a aquella que se asemeja a los reptiles. Sus escamas le brindan la oportunidad de nadar en el agua a gran profundidad.


Esta característica es de suma utilidad, cuando vigilan a una presa que está bebiendo agua. Por ejemplo, en un riachuelo. Son criaturas sumamente pacientes, por lo que pueden estar aguardando el momento preciso durante horas.

Las Brujas y La Isla de las muñecas


Las Brujas









Existen una gran variedad de historias que se cuentan sobre Las Brujas, a las cuales se les identifica por una serie de características particulares: poderes mágicos, gatos negros que las acompañan, verrugas, escobas voladoras, grandes calderos y hasta oscuros pactos con el Diablo. Un aire misterioso, su aspecto sombrío y lúgubre atraen el interés de la gente.

Hay quienes sostienen que Las Brujas son seres demoníacos que tienen contacto directo con el Diablo. Se les cree envidiosas, egoístas y malas. Capaces de influenciar las mentes ajenas, poseer animales y cosas. Ágiles para componer hechizos de amor, de odio, o encantamientos. Todas estas características en conjunto son las que hacen que la gente sienta verdadero pavor ante ellas. Se contaba en la antigüedad que se era Bruja por herencia o haciendo un pacto con el Diablo, se les acusaba de chupar la sangre a los niños y robarlos para realizar hechizos y rituales.





La Isla de las muñecas







La leyenda de esta particular isla que se encuentra en el Valle de México. La gente cuenta que Don Julián Santana, un hombre que vivía en una chinampa, empezó a recolectar muñecas que se encontraban por doquier, para "espantar al espanto". y se cuenta que cerca de chinampa, murió una niña ahogada, quien solía asustar a Don Julián, así que él, en ofrenda de paz le regalaba las muñecas para que juegue con ellas.

A lo largo de muchos años miles de muñecas, entre las que él encontraba y le regalaban.
Don Julián murió, solo. Y ahora dicen que es él quien de repente se aparece a cuidar de sus muñecas.

sábado, 28 de julio de 2018

La Leyenda de la Llorona y El Jinete sin cabeza






La Llorona








La Llorona es un ser espectral, que vaga por los caminos de todo el país azteca, llorando y gimiendo o anunciando infortunios. Su leyenda tiene inimaginables versiones.

La historia cuenta que una mujer indígena tuvo un romance con un hombre español; relación de la que nacieron tres hijos, a quien ella atendía devotamente. Pero, el padre de ellos, no parecía estar muy contento con la relación, pues cada que ella buscaba formalizar, él se negaba. Pasó el tiempo y él se terminó casando con una damisela española. Ella no pudo con lo sucedido y perdió la razón. Aquella mujer indígena se dirigió al Lago de Texcoco y ahí ahogó a cada uno de sus hijos, para luego suicidarse ella.

Desde entonces,  se dice que se escucha el lamento de una mujer joven que viene del lago; dicen que grita por sus hijos y que se puede ver que es una mujer vestida de blanco y delgada que deambula sin rumbo hasta esfumarse de nuevo en el lago.








El Jinete sin cabeza


















La leyenda cuenta que en un pueblo muy alejado de la ciudad, se contaban entre los pobladores que existía un jinete que recorría todas las noches y que su caballo era muy hermoso, la gente estaba muy extrañada, ya que solo salía en las noches y todo de negro incluyendo su caballo que era color negro.

Una noche triste de lluvia, y con relámpagos, el jinete dejo desapareció. Con el tiempo y paso de los años, la gente del pueblo ya lo había olvidado, pero una noche muy parecida a cuando desapareció, el jinete se volvió a escuchar, pero en esta ocasión la curiosidad fue muy fuerte y muchas personas se asomaron por la venta y puertas, para ver quien era este personaje. Jinete sin cabeza. Un relámpago callo a pocos metros de donde se encontraba el del Jinete y este lo ilumino, al ver que no tenia cabeza, la gente horrorizada cerraron sus ventanas y puertas.






Definición y Características de una Leyenda.



Las leyendas son relatos que cuentan hechos humanos y sobrenaturales por igual que han sido transmitidos a través de las generaciones. 

Esa transmisión se ha dado de manera oral y escrita dentro de un clan, pueblo o dentro de los confines de una región específica.








     




México se caracteriza por los diversos tipos de leyendas, 
en cada estado que lo complementa, encontraremos leyendas espeluznantes.



Se presentan algunas leyendas más conocidas por los mexicanos. 









"La llorona"



















 "El jinete sin cabeza"











  "La Nahuala"












 "El Chupacabras"










  "Las Brujas"









"La isla de las muñecas"





"La Monja"




"El callejón del beso"


























Bienvenida






¡Bienvenidos a nuestro Blog!








            En este vídeo que se da una bienvenida respecto al tema a tratar, el cual hablara sobre las leyendas.

México se caracteriza por su variedad de sitios llenos de leyendas que se mantienen vivas desde tiempos atrás.












¡LEYENDAS!